viernes, febrero 29, 2008

Image:Cropped Zonnecollectoren.JPG

Scientific American Magazine - December 16, 2007

A Solar Grand Plan

By 2050 solar power could end U.S. dependence on foreign oil and slash greenhouse gas emissions

By Ken Zweibel, James Mason and Vasilis Fthenakis


EXCERPT:


Stage One: Present to 2020
We have given considerable thought to how the solar grand plan can be deployed. We foresee two distinct stages. The first, from now until 2020, must make solar competitive at the mass-production level. This stage will require the government to guarantee 30-year loans, agree to purchase power and provide price-support subsidies. The annual aid package would rise steadily from 2011 to 2020. At that time, the solar technologies would compete on their own merits. The cumulative subsidy would total $420 billion (we will explain later how to pay this bill).

About 84 GW of photovoltaics and concentrated solar power plants would be built by 2020. In parallel, the DC transmission system would be laid. It would expand via existing rights-of-way along interstate highway corridors, minimizing land-acquisition and regulatory hurdles. This backbone would reach major markets in Phoenix, Las Vegas, Los Angeles and San Diego to the west and San Antonio, Dallas, Houston, New Orleans, Birmingham, Ala., Tampa, Fla., and Atlanta to the east.

Building 1.5 GW of photovoltaics and 1.5 GW of concentrated solar power annually in the first five years would stimulate many manufacturers to scale up. In the next five years, annual construction would rise to 5 GW apiece, helping firms optimize production lines. As a result, solar electricity would fall toward six cents per kWh. This implementation schedule is realistic; more than 5 GW of nuclear power plants were built in the U.S. each year from 1972 to 1987. What is more, solar systems can be manufactured and installed at much faster rates than conventional power plants because of their straightforward design and relative lack of environmental and safety complications.

Stage Two: 2020 to 2050
It is paramount that major market incentives remain in effect through 2020, to set the stage for self-sustained growth thereafter. In extending our model to 2050, we have been conservative. We do not include any technological or cost improvements beyond 2020. We also assume that energy demand will grow nationally by 1 percent a year. In this scenario, by 2050 solar power plants will supply 69 percent of U.S. electricity and 35 percent of total U.S. energy. This quantity includes enough to supply all the electricity consumed by 344 million plug-in hybrid vehicles, which would displace their gasoline counterparts, key to reducing dependence on foreign oil and to mitigating greenhouse gas emissions. Some three million new domestic jobs—notably in manufacturing solar components—would be created, which is several times the number of U.S. jobs that would be lost in the then dwindling fossil-fuel industries.

The huge reduction in imported oil would lower trade balance payments by $300 billion a year, assuming a crude oil price of $60 a barrel (average prices were higher in 2007). Once solar power plants are installed, they must be maintained and repaired, but the price of sunlight is forever free, duplicating those fuel savings year after year. Moreover, the solar investment would enhance national energy security, reduce financial burdens on the military, and greatly decrease the societal costs of pollution and global warming, from human health problems to the ruining of coastlines and farmlands.

Ironically, the solar grand plan would lower energy consumption. Even with 1 percent annual growth in demand, the 100 quadrillion Btu consumed in 2006 would fall to 93 quadrillion Btu by 2050. This unusual offset arises because a good deal of energy is consumed to extract and process fossil fuels, and more is wasted in burning them and controlling their emissions.

To meet the 2050 projection, 46,000 square miles of land would be needed for photovoltaic and concentrated solar power installations. That area is large, and yet it covers just 19 percent of the suitable Southwest land. Most of that land is barren; there is no competing use value. And the land will not be polluted. We have assumed that only 10 percent of the solar capacity in 2050 will come from distributed photovoltaic installations—those on rooftops or commercial lots throughout the country. But as prices drop, these applications could play a bigger role.

2050 and Beyond
Although it is not possible to project with any exactitude 50 or more years into the future, as an exercise to demonstrate the full potential of solar energy we constructed a scenario for 2100. By that time, based on our plan, total energy demand (including transportation) is projected to be 140 quadrillion Btu, with seven times today’s electric generating capacity.

To be conservative, again, we estimated how much solar plant capacity would be needed under the historical worst-case solar radiation conditions for the Southwest, which occurred during the winter of 1982–1983 and in 1992 and 1993 following the Mount Pinatubo eruption, according to National Solar Radiation Data Base records from 1961 to 2005. And again, we did not assume any further technological and cost improvements beyond 2020, even though it is nearly certain that in 80 years ongoing research would improve solar efficiency, cost and storage.

Under these assumptions, U.S. energy demand could be fulfilled with the following capacities: 2.9 terawatts (TW) of photovoltaic power going directly to the grid and another 7.5 TW dedicated to compressed-air storage; 2.3 TW of concentrated solar power plants; and 1.3 TW of distributed photovoltaic installations. Supply would be rounded out with 1 TW of wind farms, 0.2 TW of geothermal power plants and 0.25 TW of biomass-based production for fuels. The model includes 0.5 TW of geothermal heat pumps for direct building heating and cooling. The solar systems would require 165,000 square miles of land, still less than the suitable available area in the Southwest.

In 2100 this renewable portfolio could generate 100 percent of all U.S. electricity and more than 90 percent of total U.S. energy. In the spring and summer, the solar infrastructure would produce enough hydrogen to meet more than 90 percent of all transportation fuel demand and would replace the small natural gas supply used to aid compressed-air turbines. Adding 48 billion gallons of biofuel would cover the rest of transportation energy. Energy-related carbon dioxide emissions would be reduced 92 percent below 2005 levels.

http://www.sciam.com/article.cfm?id=a-solar-grand-plan&print=true

Etiquetas: ,

jueves, febrero 28, 2008


"FRIVOLA" LA DEMANDA CONTRA ORDEN EJECUTIVA

DEL CORREDOR ECOLOGICO DEL NORESTE

miércoles, 27 de febrero de 2008

San Juan – La Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste (CEN) calificó como “frívola” la demanda radicada por los proyectistas del Dos Mares Resort, y en donde se impugna la Orden Ejecutiva emitida por el Gobernador Aníbal Acevedo Vilá el año pasado, estableciendo como política pública la designación de esta área como reserva natural. El CEN, localizado en la zona costanera de Luquillo y Fajardo, es considerado por agencias federales, estatales y organizaciones conservacionistas internacionales como una de las áreas de mayor valor natural en Puerto Rico y el Caribe.

“La demanda no tiene mérito legal alguno, ya que parte de la premisa equívoca de que la Orden Ejecutiva designó el Corredor como reserva natural, cuando en realidad lo que hace es instruir a las agencias a llevar a cabo los trámites administrativos necesarios hacia esos fines. Es decir, al día de hoy el CEN no ha sido designado como reserva. Por lo tanto, es incorrecto el reclamo que han hecho de que el Gobierno no ha cumplido con el debido proceso de ley, el cual apenas ha sido iniciado por las agencias” informó Luis Jorge Rivera Herrera, científico ambiental de Iniciativa para un Desarrollo Sustentable (IDS), una de las organizaciones pertenecientes a la Coalición.

Este denunció como falsa la exposición hecha por los proyectistas en la demanda, al indicar que al momento de aprobarse la Orden Ejecutiva, el proyecto Dos Mares “estaba muy cerca de obtener la aprobación final de las agencias.” “Tristemente, los proyectistas continúan en sus intentos de querer desinformar e inducir a error a los tribunales y a la ciudadanía. En su escrito obviaron convenientemente el hecho de que el Tribunal Supremo de Puerto Rico había declarado como ilegal la Declaración de Impacto Ambiental para el proyecto, apenas cuatro meses antes de que la Orden Ejecutiva fuera firmada por el Gobernador. Ante la determinación de nuestro mas alto foro judicial, ninguna agencia podía otorgar permiso alguno.”

Rivera Herrera añadió que contrario a lo declarado en la demanda, la Compañía de Fomento Industrial podía dar por terminado el contrato de arrendamiento de la finca pública Convento Norte, y en donde se pretendía construir parcialmente el proyecto Dos Mares Resort, independientemente de la firma de la Orden Ejecutiva. Según indicó, el contrato contenía una cláusula en la cual PRIDCO podía cancelar el contrato en caso de que los proponentes no obtuvieran la aprobación de la consulta de ubicación al 31 de diciembre de 2006, situación que nunca pudieron cumplir.

“Confiamos que el Tribunal de Primera Instancia desestime la demanda lo mas rápido posible y con ello, evitar cualquier grado de incertidumbre sobre el proceso de designación del Corredor como reserva natural para el disfrute de todos los residentes de la Isla y turistas por igual” señaló el científico ambiental.

La designación del CEN como reserva natural ha recibido el endoso de agencias federales y estatales, entidades profesionales y empresariales, organizaciones conservacionistas internacionales, y grupos comunitarios, incluyendo gran parte del liderato religioso de la Isla, así como representantes de la comunidad puertorriqueña en los Estados Unidos. Personalidades como el actor Benicio del Toro, el abogado Robert F. Kennedy, hijo, y el Ing. Alexis Massol, quién es el único puertorriqueño galardonado con el Goldman Environmental Prize, equivalente al premio Nóbel del Ambiente, también han declarado públicamente su apoyo a dicha iniciativa. En una acción inusual, la designación también ha sido favorecida por la inmensa mayoría de los legisladores de los tres partidos políticos.

Contactos: Luis Jorge Rivera Herrera (IDS): (787) 460-8315


Neecocorridor


Elyunquehike


Prvolunteers

Etiquetas: , ,



Faults in the vault: not everyone is celebrating Svalbard

GRAIN

After months of extraordinary publicity, and with the apparently unanimous support of the international scientific community, the "Global Seed Vault" was officially opened today on an island in Svalbard, Norway. Nestled inside a mountain, the Vault is basically a giant icebox able to hold 4.5 million seed samples in cold storage for humanity's future needs. The idea is that if some major disaster hits world agriculture, such as fallout from a nuclear war, countries could turn to the Vault to pull out seeds to restart food production. However, this "ultimate safety net" for the biodiversity that world farming depends on is sadly just the latest move in a wider strategy to make ex situ (off site) storage in seed banks the dominant – indeed, only – approach to crop diversity conservation. It gives a false sense of security in a world where the crop diversity present in the farmers' fields continues to be eroded and destroyed at an ever-increasing rate and contributes to the access problems that plague the international ex situ system.

Faulty assumptions

Cary Fowler, Director of the Global Crop Diversity Trust and one of the main proponents of the Vault, says that the initiative "will rescue the most globally important developing-country collections of the world’s 21 most important food crops." While it's true that crop diversity needs to be rescued and protected, as irreplaceable diversity is being lost at an alarming scale, relying solely on burying seeds in freezers is no answer. The world currently has 1,500 ex situ genebanks that are failing to save and preserve crop diversity. Thousands of accessions have died in storage, as many have been rendered useless for lack of basic information about the seeds, and countless others have lost their unique characteristics or have been genetically contaminated during periodic grow-outs. This has happened throughout the ex situ system, not just in genebanks of developing countries. So the issue is not about being for or against genebanks, it is about the sole reliance on one conservation strategy that, in itself, has a lot of inherent problems.

The deeper problem with the single focus on ex situ seed storage, that the Svalbard Vault reinforces, is that it is fundamentally unjust. It takes seeds of unique plant varieties away from the farmers and communities who originally created, selected, protected and shared those seeds and makes them inaccessible to them. The logic is that as people's traditional varieties get replaced by newer ones from research labs – seeds that are supposed to provide higher yields to feed a growing population – the old ones have to be put away as "raw material" for future plant breeding. This system forgets that farmers are the world's original, and ongoing, plant breeders. To access the seeds, you have to be integrated into a whole institutional framework that most farmers on the planet simply don't even know about. Put simply, the whole ex situ strategy caters to the needs of scientists, not farmers

In addition, the system operates under the assumption that once the farmers' seeds enter a storage facility, they belong to someone else and negotiating intellectual property and other rights over them is the business of governments and the seed industry itself. In the case of most so-called public genebanks, the seeds are said to become part of "the public domain" if not "national sovereignty" (which increasingly translates to state ownership). The Consultative Group on International Agricultural Research (CGIAR), which runs about 15 global genebanks for the world's most widely used staple food crops, has even set up a legal arrangement of "trusteeship" that it exercises over the treasure chest of farmers' seeds that it holds "on behalf of" the international community, under the auspices of the FAO. Yet they never asked the farmers whom they took the seeds from in the first place if this was okay and they left farmers totally out of the trusteeship equation.

The new Svalbard Vault lies squarely at the pinnacle of this faulty architecture and false assumptions, inevitably exacerbating these problems. Because it is a "doomsday" backup collection, it raises the stakes to new extremes. Nobody really knows for sure if the Vault will be effective in keeping the seeds alive and its security is untested. Just days before the opening of the Vault, Svalbard was at the centre of the biggest earthquake in Norway's history, even though the facility's feasibility study assured that "there is no volcanic or significant seismic activity" in the area. But more troubling than any technical matter is the issue of access, the keys to which are held by few hands.


READ THE REST: http://www.grain.org/articles/?id=36

Etiquetas: , ,

Cuba: Can 'Red' Ethanol Be Green?

by Andrew Posner, Rhode Island, USA on 02.25.08

cuba-ethanol-image1.jpg

After 49 years in power, Fidel Castro has stepped aside and allowed his brother Raúl, 76, to become president. While hopes that "a younger generation might take power" have been washed away, many still expect to see changes with the "pragmatic military officer" in charge. One of the more surprising changes may come in the form of an ethanol boom in Cuba, where experts believe as much as 2 billions gallon could one day be produced annually, which would place Cuba third in worldwide production. According to Wired.com,

Fidel Castro hated ethanol. He thought it punished the poor by driving up food prices. But Cuba produces a lot of sugar, and with Fidel's brother Raul - a fan of biofuels - expected to call the shots, Cuba could become a key player in the global ethanol game.

Of course, Cuba wouldn't be able to start producing all that ethanol without "a huge investment in Cuba's rickety sugar industry." And doing so will require the kind of reform that has helped make China the powerhouse that it is: namely, foreign investment. This kind of reform may not be as unlikely as it sounds. According to a Washington Post article entitled 'End of Castro's Rule Opens Door for Reforms,' "Cuba's leaders likely will "want to pursue an incremental, gradual approach to reform" that does not privatize the large state-run sector but allows a new private sector to grow alongside it." Oh, and by the way, Cuba has been modernizing its ethanol infrastructure, albeit quietly.

Given the sorry state of Cuba's economy, and the fact that the country has little need for ethanol and could easily export it in large quantities, it wouldn't be surprising to see Cuban ethanol in gas stations around the world--except for in the United States, where a trade embargo is still in place.

So now the question is, given the controversy surrounding biofuels (which we've covered here, here, here and here), can 'red' ethanol ever been green?

Via: ::Wired Blog and ::NY Times

See Also: ::Cuba Bans Turtle Hunt to Protect Species, ::Cuba's Environment Threatened as Embargo's End Looms, ::Cuba Does its Part in Billion Tree Campaign, ::Building Green and Local in Cuba, ::Cuba's Organic Revolution, ::How Will We Eat Come the Revolution: The Cuba Diet, and ::Cuban Organic Shade-Grown Coffee from Merchants of Green Coffee



http://www.treehugger.com/files/2008/02/cuba_can_red_et.php

Etiquetas: , ,

miércoles, febrero 27, 2008



How organic agriculture and localised food (and energy) systems can potentially compensate for all greenhouse gas emissions due to human activities and free us from fossil fuels

“Most compelling! A succinct and pithy appraisal of the current state of the planet - and just the right resolutions.”

Sir Julian Rose , a leading exponent of organic farming, Chair of the Association of Rural Businesses

“This excellent and timely report makes clear how vital it is that we make the right choices on how to produce and distribute our food in tackling climate change, and what those choices should be.”

Dr. Caroline Lucas , Member of the European Parliament

Highlights

  • The largest single study in the world in Ethiopia shows composting gives 30 percent more crop yields than chemical fertilizers
  • Scientists, too, find organic out yields conventional agriculture by a factor of 1.3, and green manure alone could provide all nitrogen needs
  • Local farmers in Sahel defied the dire predictions of scientists and policy-makers by greening the desert and creating a haven of trees
  • Organic urban agriculture feeds Cuba without fossil fuels
  • Organic agriculture and localised food systems mitigate 30 percent of the world's greenhouse gas emissions and save one-sixth of energy consumption
  • Anaerobic digestion of farm and food wastes in zero-emission food and energy farms could boost total energy savings to 49.7 percent and greenhouse gas savings to 54 percent
  • Cleaner, safer environment, greater biodiversity, more nutritious healthier foods
  • Higher income and independence for farmers, more employment opportunities
  • Regenerate local economies, revitalize local, indigenous knowledge, create social wealth.


Preface

Warming of the climate system is unequivocal, and it is accelerating, says the latest Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) Report, released 17 November 2007. Eleven of the past twelve years are among the warmest since records began. Sea levels are rising faster than predicted. Heavy rains, droughts and heat waves are more frequent, and happening over larger areas of the globe. Cyclone Sidr hit Bangladesh two days earlier leaving a death toll of more than 10 000 and rising, a dramatic enactment of the “increase in intense tropical cyclone activity.”

It will be much worse as the century progresses, IPCC predicts, and has “very high confidence” that human activities are to blame, most of all, in burning fossil fuels. The annual growth rate of CO2 in the atmosphere has jumped from an average of 1.4 ppm a year since 1960 to 1.9 ppm over the past ten years.

The good news is we can do a lot to mitigate global warming by reducing greenhouse gas emissions. IPCC tells us that keeping CO2 levels down to the most stringent levels will cost less than 0.16 percent of Global GDP a year up to 2030. Surprisingly, however, IPPC has failed to mention organic agriculture or sustainable food systems in mitigating climate change.

That is why Food Futures Now is so timely. It documents how organic, sustainable agriculture and localised food (and energy) systems can potentially compensate for all greenhouse gas emissions due to human activity and free us entirely from fossil fuels. It is a unique combination of the latest scientific analyses, case studies on farmer-led research, and especially farmers' own experiences and innovations that often confound academic scientists wedded to outmoded and obsolete theories. There is a welcome mix of practical know-how and new theoretical concepts to put things in the broadest perspective.

This volume is the second report of ISIS' “Sustainable World Initiative”, launched April 2005, to “make our food system sustainable, ameliorate climate change and guarantee food security for all.” We produced the first report, Which Energy? [1] in 2006, when it became clear that sustainable energy use is also a key issue, as fossil energies are depleting and demand for unsustainable “biofuels” is threatening food security and accelerating climate change. In that report, we made 18 recommendations for a mixture of renewable energy options at the medium, small, and micro-generation levels, including biogas from anaerobic digestion of biological wastes, solar and wind power. We ruled out nuclear energy, any energy-intensive extraction of fossil fuels or carbon capture and storage process that extends our dependence on fossil fuels, and energy crops for biofuels (unless they are shown to be truly sustainable).

We also recommended organic, low input sustainable farming for mitigating climate change, especially integrated food and energy production, with emphasis on the use of local resources, and consumption at the point of production.

The present volume is an extended, in-depth argument for this option, also touching on the transformation of the dominant knowledge system it entails.

I hope everyone will read it, policy-makers and citizens alike, scientists, farmers and the general public. Food Futures Now is a manual for social revolution to a post-fossil fuel economy that will restore the good life to all.

Mae-Wan Ho

February 2008

READ MORE: http://www.i-sis.org.uk/foodFutures.php

Etiquetas: ,

La CASA ABOY es tu casa de cultura,
es un esfuerzo continuado que alcanza los
33 años en defensa, divulgación y
conservación de los valores culturales del
Pueblo de Puerto Rico

Ayuda y coopera con este esfuerzo

Juan Antonio Corretjer
Centenario de su nacimiento
3 de marzo de 1908 - 2008

Poemas JAC completo.doc
Invitación Antología.pdf

En el año 2007 Casa Aboy se vió privada de una modesta ayuda que nos ofrecía la Legislatura para el mantenimiento y administración de esta estructura catalogada como Monumento Histórico Nacional en 1989 y ayudar a la difusión de diferentes aspectos de nuestro quehacer cultural. En esos instantes de zozobra el Instituto de Cultura Puertorriqueña ofreció su ayuda a esta entidad para que no cerrara sus puertas al pueblo de Puerto Rico.

En la Cámara de Representantes está radicado un proyecto de Resolución Conjunta Núm. 2218 asignando fondos a Casa Aboy de forma recurrente. Si no se logra que este proyecto sea aprobado, la Casa Aboy sufrirá un cierre inminente al finalizar este año fiscal. Por eso te ofrecemos un historial de esta lucha que te sirva de base para que de la forma que estimes prudente hagas un llamado a nuestros legisladores para que salven Casa Aboy y podamos seguir sirviéndoles en el futuro inmediato.

Etiquetas:



BIOCOMBUSTIBLES, EL REMEDIO ES PEOR QUE LA ENFERMEDAD

Por Vandana Shiva (*)

NUEVA DELHI, Feb (IPS) En 2008 ya nadie puede negar que se está produciendo el cambio climático causado por actividades humanas. Sin embargo, los compromisos ya adoptados para mitigarlo y ayudar a los más vulnerables a enfrentar sus efectos son insuficientes y no incluyen el reconocimiento del desastre.

La mitigación requiere cambios materiales en las pautas de producción y consumo. La globalización ha dado impulso a lo largo y ancho del mundo tanto a la producción como al consumo y por lo tanto a mayores emisiones de dióxido de carbono. Las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre liberalización comercial fuerzan a los países a seguir una senda que implica el aumento de las emisiones. Del mismo modo, el Banco Mundial, al conceder préstamos para superautopistas, usinas termoeléctricas, agricultura industrial y ventas al por menor por parte de las grandes corporaciones, constriñe a emitir mayores cantidades de gases invernadero.

También son responsables empresas gigantes como Cargill y Walmart. Cargill es un actor importante en la difusión del cultivo de soja en Brasil y de las plantaciones de palmas aceiteras en las selvas pluviales de Indonesia, y por lo tanto tiene responsabilidad en el incremento de las emisiones y la quema de bosques. Y el modelo de Walmart de comercio centralizado a larga distancia es una receta segura para el aumento de la carga del dióxido de carbono en la atmósfera.

El primer paso para la mitigación requiere un enfoque sobre las
acciones reales de los actores reales. Las acciones reales de estos actores son, por ejemplo, una actividad contraria a la agricultura ecológica y los sistemas locales de producción de alimentos. Los actores reales son el gran agronegocio global, la OMC y el Banco Mundial. Las acciones reales implican la destrucción de las economías rurales con bajas emisiones por medio de la diseminación de urbanizaciones planificadas por compañías de construcción. Incluyen también la destrucción de los sistemas sustentables de transporte basados en energía renovable y en transporte público en lugar de automóviles privados. Los actores reales que empujan esta transición hacia lo no sustentable en materia de movilidad son las compañías petroleras y las grandes corporaciones automovilísticas.




El Protocolo de Kioto eludió por completo responder a la necesidad de detener las actividades que llevan a mayores emisiones y al desafío político de imponer normas a los contaminadores y de hacerles pagar de acuerdo con los principios acordados en 1992 en la Cumbre de la Tierra. En lugar de ello, Kioto puso en marcha el mecanismo de canje de derechos de emisiones, que de hecho recompensa a los contaminadores al otorgarles derechos sobre la atmósfera y a comerciar esos derechos para contaminar. Hoy en día, el mercado de canjes de emisiones ha llegado a 30.000 millones de dólares y se estima que llegue hasta un billón de dólares.

Otra falsa solución para el cambio climático es la promoción de
biocombustibles elaborados con maíz, soja, aceite de palma y jatropha. Los combustibles producidos con biomasa continúan siendo la más importante fuente de energía de los pobres en el mundo: la energía utilizada para cocinar proviene de biomasas no comestibles tales como el estiércol de vaca, los tallos de mijo y de las legumbres y especies agroforestales de bosques. Los biocombustibles industriales son los alimentos de los pobres transformados en calor, electricidad y transporte.

El presidente George W. Bush ha programado la producción de 35.000 millones de galones de biocombustibles para 2017. Inevitablemente, el aumento masivo en la demanda de granos se producirá a expensas de la satisfacción de necesidades elementales de los seres humanos, con la gente pobre marginada del mercado de alimentos debido al aumento de sus precios.

En primer lugar, la deforestación causada por la expansión de las plantaciones de soja y de palmas está conduciendo al aumento de emisiones de CO2. La FAO estima que 1.600 millones de toneladas o sea del 25 al 30% de los gases invernadero enviados hacia la atmósfera cada año provienen de la deforestación. Para el 2022, las plantaciones destinadas a la producción de biocombustibles pueden llevar a la destrucción del 98% de las selvas pluviales de Indonesia.

Estados Unidos empleará el 20% de su maíz para producir 5.000 millones de galones de etanol, que sustituirá el 1% del uso de petróleo. Si fuera usado el 100% del maíz para producir etanol, sólo sería sustituido el 5% del total de petróleo utilizado actualmente. Claramente ello no constituye una solución ni para poner tope al uso de petróleo ni para mitigar el cambio climático.

Estas falsas soluciones no harán sino incrementar la crisis climática y, al mismo tiempo, agravarán y profundizarán la desigualdad, el hambre y la pobreza. (FIN/COPYRIGHT IPS)

(*) Vandana Shiva, bióloga, ambientalista y escritora
.

Etiquetas: ,

martes, febrero 26, 2008

apache_v2.jpg picture by nallwall

Etiquetas:

Etiquetas:

Preparándose para en...

C O M U N I C A D O D E P R E N S A


25 de febrero de 2008 PARA PUBLICACION INMEDIATA

Contacto: Lcda. Brenda Berrios


Teléfono: 787- 447-5089

Celebran ARPE extiende paralización de obras en Paseo Caribe

San Juan – La Administración de Reglamentos y Permisos (ARPE), emitió una resolución para extender la paralización de las obras en Paseo Caribe por 60 días adicionales. La defensa legal de los opositores a la construcción del mega proyecto Paseo Caribe en terrenos de dominio público y en la zona marítimo terrestre aplauden la acción de ARPE.

“Entendemos que ARPE asume su responsabilidad ministerial de proteger el interés del pueblo de Puerto Rico, dado que al día de hoy San Gerónimo Development, Inc, no ha presentado pruebas contundentes que evidencien que los permisos paralizados nos son de obras en terrenos ganados al mar, la sentencia del Juez Dávila Suliveres no es final y firme”, explicó la Lcda. Brenda Berrios, abogada de la Arquitecta Carmen Mascaró, residente del Condominio San Luis.

La Lcda. Berrios señaló que “es una gran ironía y un gran atrevimiento del San Gerónimo Caribe Proyect solicitarle al Tribunal Supremo que emita una orden para que les permita continuar los trabajos de construcción, cuando los hechos documentados evidencian que el desarrollador desobedeció la orden de paralización. Pretender ser la víctima de una orden que no se ha cumplido constituye una falsa representación ante el Alto Foro”.

En el Campamento del Pueblo, Miguel Ángel Reyes De Jesús uno sus portavoces compartió su satisfacción con la extensión de la paralización y expresó que “el pasado 19 de febrero, nosotros presentamos en ARPE evidencia clara de las violaciones del Proyecto Paseo Caribe a la orden de paralización, pero al día de hoy las obras de construcción continúan”.

Etiquetas: ,

A response to the Global Food Prices Crisis: Sustainable family farming can feed the world



Thursday, 14 February 2008

Press Release : La Via Campesina

(Rome, 14 February 2008) Consumers around the world have seen the prices of staple food dramatically increasing over the past months, creating extreme hardship especially for the poorest communities. Over a year, wheat has doubled in price, maize is nearly 50% higher than a year ago. However, there is no crisis of production. Statistics show that cereals' production has never been as high as in 2007 (1).

Prices are increasing because part of production is now diverted into agrofuels, global food reserves are at their lowest in 25 years due to the de-regulation of markets by the WTO, and extreme weather has effected crops in some exporting countries such as Australia. But prices also increase because financial companies speculate over people's food as they anticipate that agriculture prices will keep rising in the near future. Food production, processing and distribution falls increasingly under the grip of transnational companies monopolising the markets.

The tragedy of industrial agrofuels: they feed cars and not people

Agrofuels (fuels produced from plants, agriculture and forestry) are presented as an answer to the peak in production of oil and global warming alike. However, many scientists and institutions now recognise that their energy benefits will be very limited and that their environmental and social impact will be extremely negative. However, the whole business world is rushing into that new market that is directly competing with people food's needs. The Indian government is talking of planting 14 millions hectares of land with Jatropha, the Inter-American Development Bank says that Brazil has 120 million hectares that could be cultivated with agrofuel crops, and an agrofuel lobby is speaking of 379 million hectares being available in 15 African countries (2). Current demand for corn in order to produce ethanol already represents 10% of the world consumption, pushing up world prices.

Industrial agrofuels are an economic, social and environmental nonsense. Their development should be halted and agricultural production should focus on food as a priority.

All farmers do not benefit from higher prices

Record world food prices hit consumers, and contrary to what can be expected, they do not benefit all producers. Stock breeders are in a crisis due to the rise in feed prices, cereal producers are facing sharp rises in fertiliser's prices and landless farmers and agricultural workers cannot afford to buy food. Farmers sell their produce at an extremely low price compared to what consumers pay. The Spanish coordination of farmers and stock breeders (COAG) calculated that consumers in Spain pay up to 600% more than what the food producer gets for his/her production.

The first to benefit from higher agricultural prices are the agro-industry and large retailers because they increase food prices much more than they should. Will food prices decrease when agricultural prices go down again? Large companies are able to stock large quantities of food and release them when the markets prices are high.

Small farmers and consumers need fair and stable prices, not the current high volatility. Small farmers cannot produce if prices are too low, as has often been the case in the last decades. They therefore need market regulations, the opposite of the WTO policies.

Agriculture trade “liberalisation” leads to crisis

The current crisis reveals that agricultural trade “liberalisation” leads to hunger and poverty.

Countries have become extremely dependant on global markets. In 1992, Indonesian farmers produced enough soya to supply the domestic market. Soya-based tofu and 'tempeh' are an important part of the daily diet throughout the archipelago. Following the neo-liberal doctrine, the country opened its borders to food imports, allowing cheap US soya to flood the market. This destroyed national production. Today, 60% of the soya consumed in Indonesia is imported. Record prices for US soya last January led to a national crisis when the price of 'tempeh' and tofu (the « meat of the poor ») doubled in a few weeks. The same scenario applies to many countries, for example for corn production in Mexico.

Deregulation and privatisation of safeguard mechanisms are also contributing to the current crisis. National food reserves have been privatised and are now run like transnational companies. They act as speculators instead of protecting farmers and consumers. Likewise, guaranteed prize mechanisms are being dismantled all over the world as part of the neo-liberal policies package, exposing farmers and consumers to extreme price volatility.



Time for Food Sovereignty!

Due to the expected growth of world population until 2050 and the need to face climate change, the world will have to produce more food in the years to come. Farmers are able to meet that challenge as they have done in the past. Indeed, the world population doubled in the past 50 years but farmers have increased cereal production even faster.

Via Campesina believes that in order to protect livelihoods, jobs, people's health and the environment, food has to remain in the hands of small scale sustainable farmers and cannot be left under the control of large agribusiness companies or supermarket chains. GMOs and industrial agriculture will not provide healthy food and will further deteriorate the environment. For example, the new “Green Revolution” pushed by AGRA in Africa (new seeds, fertilizers and irrigation at large scale) will not solve the food crisis. It will deepen it. On the other hand, recent research shows that small organic farms are at least as productive as conventional farms, some estimates even suggest that global food production could even increase by as much as 50% with organic agriculture (3).

To avoid a major food crisis, governments and public institutions have to adopt specific policies aimed at protecting the production of the most important energy in the world: food!

Governments have to develop, promote and protect local production in order to be less dependent on world food prices. This implies the right for any country or union to control food imports and the duty to stop any form of food dumping.

They also have to set up (or to maintain) supply management mechanisms such as buffer stocks and guaranteed floor prices to create stable conditions for producers.

According to Henry Saragih, general coordinator of Via Campesina and leader of the Indonesian Peasant's Union, « farmers need land to produce food for their own community and for their country. The time has come to implement genuine agrarian reforms to allow family farmers to feed the world. ».

Ibrahim Coulibaly, president of the National Coordination of Peasant's organisation in Mali said: «Facing extreme rises in food prices, our government has agreed with the farmers organisations' demand to develop and protect local food markets instead of increasing imports. Increasing food imports will only make us more dependent on the brutal fluctuations of the world market ».

Via Campesina believes that the solution to the current food price crisis lies in food sovereignty. Food sovereignty is the right of peoples to healthy and culturally appropriate food produced through ecologically sound and sustainable methods, and the right of their governments to define the food and agriculture policies of their countries, without damaging agriculture of other countries. It puts the aspirations and needs of those who produce, distribute and consume food at the heart of food systems and policies rather than the demands of markets and corporations. Food sovereignty prioritises local and national economies and markets and empowers peasant and family farmer-driven agriculture and food production.

For more information and to interview world farmers leaders in Rome:
Via Campesina delegation in Rome: +393487276117
e-mail : viacampesina@viacampesina.orgThis e-mail address is being protected from spam bots, you need JavaScript enabled to view it
www.viacampesina.org

(1) Les Chambres d'Agriculture - France: http://paris.apca.chambagri.fr/
(2) Grain: www.grain.org
(3) “Shattering Myths: Can sustainable agriculture feed the world?”: www.foodfirst.org

Etiquetas: ,

domingo, febrero 24, 2008

Image:South America satellite orthographic.jpg

Territorialidad de la dominación. Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA)


Los planes de ordenamiento del territorio americano. La batalla de Estados Unidos por mantener una hegemonía amenazada por las versiones orientales del capitalismo lo llevó a revitalizar la vieja (1823) pero totalmente vigente doctrina Monroe (América para los americanos) y a voltear hacia el continente como auténtica plataforma de guerra, así sea guerra comercial, frente a la competencia del exterior. Tímidamente, este nuevo diseño continental inicia por los territorios más cercanos: el TLCAN marca las pautas de una expansión que se irá ampliando geográficamente y profundizando dimensionalmente. Del comercio se pasará a la infraestructura, a las políticas económicas, a la normatividad, a las comunicaciones y…. a la seguridad.

De América del Norte se salta hacia Sudamérica, el Caribe y América Central, siempre con especial cuidado de incluir las zonas que pueden ser catalogadas como estratégicas no sólo dentro de uno de los tratados, planes o proyectos sino en varios a la vez. Así ocurre con la región tropical de América, que abarca desde el sur de México hasta la Amazonia, y que está comprendida en el TLCAN, en el Plan Puebla Panamá, en el Plan Colombia, en el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-RD), en la IIRSA y, como toda América, en el temporalmente abortado proyecto del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Estos megaproyectos se han ido desplegando poco a poco sobre el territorio latinoamericano.

Ana Esther Ceceña - Paula Aguilar - Carlos Motto
Observatorio Latinoamericano de Geopolítica

Para acceder a este documento (formato PDF) haga clic sobre el enlace a continuación y descargue el archivo:

IIRSA - Territorialidad de la dominación

Etiquetas:


Uruguay lidera producción transgénica a pesar de su poca aceptación en el mundo, alertan ambientalistas uruguayos

http://www.rel-uita.org/

Descargar (4:44 minutos, 3.25 MB)

La organización ambientalista REDES-Amigos de la Tierra Uruguay difundió este jueves un comunicado en el que señala que la ubicación de Uruguay como noveno productor mundial de transgénicos, con poco más de 500 000 hectáreas sembradas el último año, ratifica que las plantaciones de organismos genéticamente modificados son muy resistidas a nivel mundial. “De hecho, son 23 países los que plantan transgénicos en la actualidad, de un total de 238 Estados existentes en el mundo”, señala REDES.

No obstante, la organización ambientalista se lamenta en el documento de que Uruguay lidere la producción de transgénicos y alerta sobre los riesgos ambientales y sociales, y la amenaza a la soberanía alimentaria, que generan las más de 500 000 hectáreas existentes en el país con esos cultivos, producidos por grandes corporaciones transnacionales.

Se hace fuerte el rechazo a liberaciones comerciales de maíz transgénico en Brasil

Se hace fuerte el rechazo a liberaciones comerciales de maíz transgénico en BrasilManifestación de Amigos de la Tierra contra los transgénicos

Descargar (4:30 minutos, 3.09 MB)

“Lamentablemente, la decisión política del gobierno de Lula (Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil) de colocar el agronegocio por encima de la salud de la población, el medio ambiente y la agrobiodiversidad, es una gran irresponsabilidad que marcará su mandato”. Así reaccionaron varias organizaciones campesinas, de defensa de los derechos humanos y de promoción de la agricultura ecológica, entre otras, a la decisión del gobierno brasileño del 12 de febrero de liberar las plantaciones y el uso comercial de los maíces transgénicos Liberty Link y Mon 810.

La Vía Campesina Brasil, las organizaciones Terra de Direitos y Asesoría y Servicios a Proyectos de Agricultura Alternativa y el Instituto Brasileño de Defensa del Consumidor, circularon un comunicado en el que manifestaron su total rechazo a la liberación del maíz transgénico Liberty Link y de su par Mon 810, pertenecientes a la corporación alemana Bayer y a la estadounidense Monsanto respectivamente. Destacan que las dos variedades fueron prohibidas en países europeos como Francia, Austria y Hungría.

» leer más

Etiquetas: , , ,

viernes, febrero 22, 2008

invit_cc_eng2.jpg

Image Left: Untitled, by Chloé Georas licensed under CC BY-NC-ND. Image Right: Untitled, by Maribel Garrastazu licensed under CC BY-NC-ND

Puerto Rico Launches Localized Creative Commons Licenses

Michelle Thorne, February 21st, 2008

On Feb. 22 in San Juan, the University of Puerto Rico Cyberlaw Clinic will host the launch of Puerto Rico’s localized Creative Commons licenses, marking the forty-fourth jurisdiction worldwide to port the Creative Commons licensing suite. The event will be held at 7:00pm at U.P.R.’s School of Law, featuring an exhibition by Puerto Rican artists, a promotional CD release, and keynote by Creative Commons Chairman Joichi Ito.

The Creative Commons Puerto Rico team is lead by Hiram A. Meléndez-Juarbe, Carlos González-Yanes, and Chloé Georas, who coordinated the porting process and public consultation with local and international legal experts. In preparation for the public discussion, a memorandum was prepared by the 2006-2007 class of the University of Puerto Cyberlaw Clinic to analyze the role of moral rights in Puerto Rico’s mixed legal tradition. The memorandum is available for download.

Congratulations CC Puerto Rico!

Press Release

Event on upcoming

Etiquetas: ,


Del centro de América del Sur hacia los océanos. Del Pacífico, hacia el Atlántico. Del Atlántico hacia el Pacífico. No importa la dirección y el sentido. El destino será casi siempre lo mismo: el mercado externo. Esa es la lógica de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), mega-proyecto que, como el nombre lo indica, tiene como objetivo la conexión vial, fluvial, marítima, energética y de comunicación del continente.

Etiquetas:


Monsanto avanza además hacia el control de todas las semillas, no sólo transgénicas. Para ello ha comprado empresas semilleras en todo el mundo, con el fin de controlar un sector que aunque modesto en volumen de dinero, comparado con otras industrias, es absolutamente imprescindible: es la llave de toda la cadena alimentaria. Una vez que controle la mayoría de las semillas convencionales, lo único que necesitará hacer es dejar de producirlas, y a través de una política de hechos consumados —al no existir alternativas en el mercado y en contubernio con las escasas empresas que queden en el rubro— obligar a todos a sembrar sus transgénicos. A unos porque no tendrán otra opción y a los campesinos que plantan sus propias semillas a punta de contaminación, juicios y semillas suicidas Terminator.

… En este contexto, es totalmente cínico que Monsanto, uno de los mayores contaminadores del planeta y responsable junto a un par de otras transnacionales de la contaminación transgénica del maíz campesino en México, anuncie que va a hacer un fondo para “proteger el maíz nativo”. Para ello, pretende formar con algunos de los pocos productores industriales de maíz en México, un banco de semillas nativas. La propuesta ni siquiera es original (también Syngenta, Dupont y otras productoras de transgénicos tienen proyectos similares en otros países) ya que proviene de Croplife International, una asociación internacional de estas empresas para defender sus intereses en la comunidad internacional.

Monsanto pretende así lavar su imagen de contaminador, acceder —y patentar cuando le convenga— razas de maíz campesino que le resultan imprescindibles para seguir desarrollando sus semillas transgénicas y por otro lado justificar la introducción de más transgénicos y la contaminación futura.

Los industriales de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México, que firmaron este acuerdo con Monsanto (quién sabe a quéprecio) probablemente ya ni saben qué es el maíz nativo, porque hace tiempo son esclavos de lo que les vendan las empresas semilleras.

Los que de verdad conocen, cuidan y siguen plantando el maíz nativo (85 por ciento de los que producen maíz en México) son campesinos e indígenas y ya declararon que no piensan dejarlo ni dejar que los dueños del dinero y los industriales se apropien de él. Les llevan 10 mil años de experiencia y más de 500 de resistencia. Silvia Ribeiro, “El imperio de Monsanto y la destrucción del maíz”, La Jornada, 26 de mayo de 2007

Etiquetas: ,

BIOTECNOLOGIA Y AGROCOMBUSTIBLES

Carmelo Ruiz Marrero

(Artículo publicado el domingo 3 de febrero 2008 en periódico puertorriqueño El Nuevo Día bajo el título 'Riesgo Ecológico')

Hay un nuevo participante en los debates sobre el calentamiento global y los agrocombustibles: la industria de la biotecnología. Los gigantes corporativos de la genética están proponiendo nuevas tecnologías, como árboles genéticamente alterados y biología sintética, para producir combustibles biológicos. Pero no todo el mundo está contento con esta visión.

Las empresas de biotecnología agrícola figuran entre los principales impulsores del uso de cultivos, como maíz, soya y caña de azúcar, para hacer combustibles como etanol y diesel. Su entusiasmo se debe en gran parte a que enfrentan dificultades severas vendiendo sus cultivos genéticamente alterados, conocidos también como transgénicos (vea el recuadro ‘Zozobran los transgénicos’).

Frente a esta situación, la industria ve su salvación en la producción de cultivos transgénicos para combustible. De esta manera pueden despachar las preocupaciones acerca de los efectos que puedan tener sobre la salud humana (“Son para combustible, no para alimento”) y a la vez ganar injerencia directa en los foros internacionales donde se discute el calentamiento global.

Las ambiciones del sector biotecnológico van mucho más allá de simplemente utilizar cultivos convencionales como maíz y soya para hacer combustible, sino que van encaminadas a desarrollar la próxima generación de agrocombustibles, los cuales serán derivados de celulosa.

RECUADRO: Donativo récord a la academia

La British Petroleum (BP) firmó en 2007 un acuerdo con la Universidad de California (UC), recinto de Berkeley, y el Laboratorio Lawrence Berkeley de la Universidad de Illinois para fundar el Energy Biosciences Institute, entidad que usará la biotecnología para desarrollar combustibles. ¿Y qué hay en este trato para estas dos instituciones? Respuesta: $500 millones, un donativo privado sin precedentes en la historia de la academia. Robert A. Malone, jefe de BP, dijo que su compañía “se está uniendo a algunos de los mejores talentos mundiales en ciencias e ingeniería para responder a la demanda por energías de bajo contenido de carbono, que estaremos trabajando para mejorar y expandir la producción de energía limpia, renovable, a través del desarrollo de mejores plantaciones”.

Pero el trato BP-Berkeley, como se le conoce, ha provocado la airada oposición de grupos de estudiantes, facultad y ciudadanos. “Esta asociación refleja un alineamiento global corporativo rápido, sin fiscalización, y sin precedentes, de las más grandes empresas del mundo en el agronegocio, la biotecnología, el petróleo y las industrias automotrices”, denunciaron los profesores de la UC Miguel Altieri e Ignacio Chapela. “Para ellas es una inversión relativamente pequeña, ya que estas empresas se van a apropiar de la pericia académica construida a través de décadas de apoyo gubernamental, lo que se traduce en billones de dólares en ganancias para esos socios globales”.

RECUADRO: ZOZOBRAN LOS TRANSGÉNICOS

Los transgénicos son organismos cuya composición genética (genoma) ha sido alterada mediante técnicas de ingeniería genética, la cual permite combinaciones genéticas que nunca serían posibles en la naturaleza. Los productos transgénicos aprobados para comercialización por el Gobierno de Estados Unidos son mayormente variedades de maíz y soya que fueron alteradas para resistencia a plagas (cultivos Bt) o herbicida (semillas Roundup Ready). Estos se utilizan mayormente para alimentar animales de finca -de los que se producen carne, huevos y lácteos- y hacer aditivos (como endulzadores y harina) presentes en casi todos los alimentos procesados.

Pese a los esfuerzos de las compañías de biotecnología, amplios sectores ciudadanos alrededor del mundo entero rechazan estos productos por entender que no son seguros ni beneficiosos.

• En 2007, sobre tres millones de italianos firmaron una petición a su gobierno para que continúe en pie la prohibición a siembras transgénicas en el país.

• Hasta en África hay resistencia. Sudán, Angola y Zambia han exigido que la ayuda alimentaria que reciben no contenga transgénicos. En 2007, las autoridades sudafricanas se rehusaron a aprobar la siembra de casabe y sorgo transgénico. Y en ese mismo año la oposición militante de la sociedad civil logró que la legislatura de Kenia rechazara un proyecto de ley favorable a los transgénicos.

• En el Foro Social Mundial de 2007, celebrado en Kenia, 70 organizaciones de doce países africanos se declararon en contra de los transgénicos. Un mes después, grupos de agricultores y de sociedad civil de 17 países se congregaron en Mali y expresaron categóricamente su oposición a los transgénicos.

• Cuando el director de la Organización de Agricultura y Alimentos de las Naciones Unidas (FAO) expresó en 2004 que los transgénicos ayudarán en la guerra contra el hambre, sobre 650 organizaciones firmaron una carta abierta desmintiéndolo, alegando que al endosar los transgénicos la FAO les declaraba la guerra a los agricultores y no al hambre.

Recursos online

ARBORGEN - www.arborgen.com

BIOENERGY SCIENCE CENTER - http://bioenergycenter.org

CAMPAÑA CONTRA CONVENIO BP-BERKELEY - www.stopbp-berkeley.org

GENOMES TO LIFE - http://genomicsgtl.energy.gov

GLOBAL CLIMATE AND ENERGY PROJECT - http://gcep.stanford.edu

GRAIN - http://grain.org

GRUPO ETC - www.etcgroup.org

MENDEL BIOTECHNOLOGY - www.mendelbio.com

SYNTHETIC GENOMICS - www.syntheticgenomics.com

VERENIUM - www.verenium.com

VOTORANTIM - www.votorantim.com.br/ptb


Y ¿qué importancia tiene la celulosa? Hay muchas materias vegetales, como la madera, que no pueden ser convertidas fácilmente en combustible líquido debido a su contenido de celulosa, sustancia que sólo algunos microbios pueden digerir y procesar. Todavía no se ha inventado una manera práctica de convertir la celulosa en combustible como para hacer mella en la demanda energética global, pero la carrera para lograrlo ya empezó. El poder convertir la celulosa en combustible haría posible usar cualquier materia vegetal, viva o muerta, para fines energéticos. Por menos que eso uno se gana un premio Nobel.

En 2006 inversionistas de capital de riesgo invirtieron $235 millones en el desarrollo de agrocombustibles celulósicos. Ese mismo año el Gobierno chino anunció que gastaría cinco mil millones de dólares en los siguientes diez años para expandir la producción de etanol, con énfasis especial en etanol celulósico. Y mientras tanto, el Departamento de Energía de Estados Unidos está invirtiendo $385 millones en instalaciones de etanol de celulosa para el período 2007-2010.

La compañía de biotecnología Monsanto, líder mundial en cultivos transgénicos, está metida de lleno en el desarrollo de agrocombustibles. En 2005 pasó a ser la mayor compañía de semillas del mundo al comprar a Seminis, empresa fundada por el magnate mexicano Alfonso Romo. Al momento de ser comprada, Seminis controlaba 40% del mercado de semillas de vegetales en Estados Unidos. Este vasto catálogo de semillas, del cual salía 75% de los tomates vendidos en EE.UU., e incluía numerosas variedades de lechuga, repollo, melones y espinaca, ahora pertenece a Monsanto.

El año pasado Mendel Biotechnology -compañía de la cual Monsanto es codueña- compró la empresa alemana Tinplant Biotechnik, que posee la mayor colección del mundo de variedades de miscanthus, una de las plantas más prometedoras para la producción de etanol celulósico. Actualmente, Mendel desarrolla variedades transgénicas de miscanthus y el pasado mes de junio, British Petroleum (BP), la cuarta corporación más grande del mundo, comenzó a financiar a Mendel para la investigación de cultivos agrocombustibles celulósicos.

Otras petroleras en este campo son Chevron, Shell, ConocoPhillips, que invirtió $100 millones en una empresa conjunta con Tyson Foods para procesar grasa animal, y la brasileña Petrobrás, que pactó con la japonesa Itochu para hacer bioetanol.

A Monsanto le interesa también el potencial de la maleza Panicum virgatum (en inglés, ‘switchgrass’) para combustible, y tiene con la corporación Ceres una colaboración a este fin. Ceres dice estar “mejorando genéticamente el pasto ‘switchgrass’ como cultivo mediante la selección de tipos mejorados pero, lo más importante, está aportando genes de su propiedad, herramientas y procedimientos para impulsar las mejoras más rápidamente y proveer a la planta de atributos idealmente adecuados para ser cultivada en grandes áreas y dar rendimientos constantemente más elevados”. Ceres alega tener la mayor colección privada de genes vegetales totalmente secuenciados, con patentes en más de 75 mil genes.

Las investigaciones en caña de azúcar no se quedan atrás, y Brasil está en la delantera. El conglomerado brasileño Votorantim es dueño de CanaVialis, compañía más grande del mundo en mejoramiento genético de la caña; y de Allelyx, empresa de biotecnología de la caña. Ambas subsidiarias están desarrollando caña de azúcar transgénica para hacer etanol. En 2006 Monsanto anunció que está trabajando con Votorantim para comercializar caña transgénica para el año que viene.

La academia, entretanto, está pescando en río revuelto. El año pasado BP dio la insólita suma de $500 millones a las universidades de Illinois y California para desarrollar agrocombustibles (vea el recuadro ‘Donativo récord’). Por su parte, el Global Climate and Energy Project de la Universidad de Stanford recibirá $100 millones de Exxon-Mobil, segunda corporación más grande del mundo, en los próximos diez años. Las actividades de este proyecto incluyen ingeniería genética para agrocombustibles. Otros donantes corporativos son General Electric y Toyota, quienes darán $50 millones cada uno.

El futuro de la celulosa

Hay un obstáculo para el uso de la celulosa: la lignina. Esta sustancia, que da dureza y firmeza a plantas y árboles, sólo puede ser digerida por algunas bacterias y hongos. Mientras más lignina, más difícil es llegar a la celulosa. La lignina es precisamente lo que hace difícil y complicado el convertir madera en pulpa de papel.

No son de sorprender entonces los esfuerzos por desarrollar árboles transgénicos con contenido de lignina reducido. La compañía estadounidense ArborGen es la líder mundial en el desarrollo de árboles transgénicos. El pasado mes de agosto compró los viveros de tres de sus competidores, convirtiéndose así en la mayor productora de plántulas de árboles en el mundo, con operaciones en puntos tan diversos como Nueva Zelandia y Brasil.

ArborGen espera lucrarse con la moda de los agrocombustibles y ya se ha expandido para incluirlos en sus investigaciones, particularmente en el área de árboles transgénicos con contenido reducido de lignina. “La energía renovable puede crear nuevos mercados para los productos verdes”, dijo Barbara Wells, directora ejecutiva de la empresa. ArborGen es uno de los socios corporativos del BioEnergy Science Center, un proyecto de $125 millones del Departamento de Energía de Estados Unidos dedicado a adelantar el procesamiento de biomasa lignocelulósica para hacer combustible.

Peligro, advierten ecologistas

El uso de árboles para hacer combustible significa plantaciones de monocultivo forestal de extensiones masivas. Ya existen tales plantaciones en Suramérica para extraer madera y pulpa de papel. Este modelo forestal ha sido objeto de duras críticas y oposición.

“En todos los países donde se han implantado estos monocultivos, las consecuencias han sido las mismas: mayor riqueza y poder para unas pocas empresas nacionales y extranjeras y mayor pobreza para las comunidades locales”, declaró en 2007 la Red Contra Monocultivos de Árboles, una coalición con miembros en 16 países. “Como contrapartida, la oposición a este modelo social y ambientalmente nefasto está creciendo a nivel local, nacional y regional”.

“Sin embargo, pareciera que en la mayoría de nuestros países se hace oídos sordos a los reclamos de la gente y se continúan promoviendo políticas que están agravando aún más las situaciones descritas arriba y que incrementarían las áreas de ‘desiertos verdes’. Las que se anuncian como ‘soluciones’ para el cambio climático no sólo no solucionarán el problema, sino que serán causa de mayores sufrimientos en las comunidades. Los agrocombustibles son ejemplo de estas falsas soluciones que ya se están implementando en nuestros países. A ello se suma el peligro de los planes para la liberación de árboles transgénicos, que ya están siendo genéticamente manipulados en laboratorios en Chile y Brasil”, agrega la Red.

Uno de los problemas que los ecologistas ven con los árboles transgénicos es que, como seres vivos que son, regarán sus semillas y polen y proliferarán de manera descontrolada, un fenómeno conocido como contaminación genética.

“Esta contaminación es particularmente peligrosa en el caso del árbol más extensamente utilizado en plantaciones -el eucalipto- cuyas muchas especies tienen la capacidad de hibridarse y pueden, por lo tanto, ser fácilmente polinizados por eucaliptos transgénicos”, declararon un grupo de ecologistas de varios países en una carta a la Convención de Biodiversidad de la ONU en 2006. “También existe el mismo peligro en el caso de otras especies ampliamente plantadas, tales como los pinos, álamos y acacias. En China, el único país en que los árboles transgénicos han sido plantados a escala comercial, la contaminación de los álamos nativos ya ha sido documentada”.

La carta abierta enfatiza que manipular el contenido de lignina puede ser un problema. “Los árboles con menos lignina (y mayor contenido de celulosa) estarían más expuestos a las plagas, probablemente aumentaría su caída ante fuertes vientos, y la descomposición de su madera sería más rápida, alterando la composición del suelo y liberando CO2 con mayor rapidez, contribuyendo de esta manera al cambio climático. La madera descompuesta de los bosques provee un hábitat esencial para una gran diversidad de flora y fauna. Alterar los niveles de descomposición tendría un efecto grave en poblaciones de especies, cuya consecuencia aún no ha sido estudiada”.

Algunos ecologistas sostienen que el utilizar cualquier materia vegetal para producir energía tiene riesgos ecológicos considerables. “Retirar los residuos orgánicos de los campos implicaría tener que usar más nitratos fertilizantes, incrementando las emisiones de óxido nitroso, lo que sobrecargaría de nitrato el sistema provocando serios impactos en la biodiversidad”, advierte el documento ‘Agrofuels: Towards a Reality Check’, presentado en 2007 a la Convención de Diversidad Biológica de la ONU.

El informe fue coescrito por once grupos de sociedad civil de Argentina, Dinamarca e Indonesia, entre otros países. “Despojar por completo la materia vegetal implica acelerar las pérdidas de cubierta del suelo, lo que ocasiona la devastación de los nutrientes del suelo”, dijeron.

GRAIN, organización internacional de defensa de la biodiversidad, advierte que con los agrocombustibles de segunda generación “lo que veremos es una disminución aún más drástica de la materia orgánica que se devuelve a los suelos, un deterioro creciente de la fertilidad de estos y una dependencia cada vez más profunda de los fertilizantes químicos, lo que a su vez llevará a nuevas pérdidas de materia orgánica. Lo que se anuncia, entonces, es la creación de un círculo vicioso que llevará a emisiones crecientes de gases con efecto de invernadero y deterioro creciente de los suelos”.

Biología sintética

En el futuro cercano el debate sobre los agrocombustibles podría ser transformado por el nuevo campo de la biología sintética. También conocida como synbio, la biología sintética va más allá de la ingeniería genética. “Hoy día los científicos no están solamente haciendo mapas de genomas (códigos genéticos) y manipulando genes, están construyendo vida desde cero”, dice el Grupo ETC, organización no gubernamental que investiga los impactos de nuevas tecnologías. “Usando una computadora laptop, prácticamente cualquier persona tiene el potencial de construir genes o genomas enteros”.

Un pequeño pero creciente número de científicos-empresarios están montándose en el tren de la biología sintética con fondos públicos y capital de riesgo, y formando compañías, como LS9, Amyris y Codon Devices. Ellos dicen que con la biología sintética se podrán fabricar organismos artificiales que harán de todo, desde detener el calentamiento global hasta producir combustibles.

El más prominente de estos capitalistas de nuevo cuño es el polémico científico Craig Venter, quien se hizo famoso dilucidando la secuencia del genoma humano en su antigua compañía Celera Genomics. En 2007 la revista Time lo puso en su lista de las cien personas más influyentes del mundo.

En 2005 Venter fundó Synthetic Genomics, compañía que busca crear microbios sintéticos que producirán combustibles como etanol e hidrógeno. La mitad de su capital inicial vino del ya mencionado Alfonso Romo. El Institute for Biological Energy Alternatives, organización sin fines de lucro fundada por Venter, recibe dinero de Genomes To Life, un programa del Departamento de Energía de Estados Unidos que desarrolla el uso de plantas y microbios para faenas como generar energía y remover carbono de la atmósfera.

No todo el mundo está entusiasmado con el surgimiento de formas de vida sintéticas. “Las amenazas sociales, ambientales y de bioarmas de la biología sintética sobrepasan los posibles peligros y abusos de la biotecnología”, advierte el Grupo ETC. “La biología sintética significa herramientas más baratas y accesibles para construir armas biológicas, patógenos virulentos y organismos artificiales que podrían presentar graves amenazas a la gente y el planeta. El peligro no es solamente el bioterror, sino el ‘bioerror’”.

En 2006, una coalición de 35 organizaciones internacionales de científicos, ambientalistas, sindicalistas, expertos en guerra biológica y otros sectores pidieron debate público, reglamentación y supervisión de la biología sintética.

Una visión radicalmente distinta

Los detractores plantean que ante la crisis energética y el calentamiento global lo que se necesita no son soluciones de alta tecnología, sino confrontar el sistema económico y proveer alternativas ecológicas basadas en el desarrollo a nivel local.

“No hay escapatoria: tenemos que reducir el consumo de energía si queremos sobrevivir en este planeta”, sentencia GRAIN. “De nada sirve pedir a las compañías automovilísticas que hagan sus automóviles un poco más eficientes en materia energética, si la cantidad de automóviles se va a duplicar. De nada sirve pedirle a la gente que apague las luces de sus casas, si todo el sistema económico continúa orientado exclusivamente a mover mercancías por todo el planeta, desde los países donde las empresas que los producen pueden obtener los máximos márgenes de ganancias”.

“Para resolver el problema del cambio climático no necesitamos plantaciones de agrocombustibles. En cambio, necesitamos dar un giro de 180 grados en el sistema industrial de alimentos. Requerimos políticas y estrategias para reducir el consumo de energía e impedir el derroche. Tales políticas y estrategias ya existen; se lucha por ellas”.

La Vía Campesina , organización internacional que representa a decenas de millones de campesinos y pequeños agricultores en el mundo entero, propone la producción en pequeña escala, sin necesidad de gran maquinaria industrial que utiliza mucha energía y libera gases de efecto invernadero; la agricultura orgánica, que no usa agrotóxicos elaborados a base de combustibles fósiles; y la energía solar.

El pasado 5 de enero el diario inglés The Guardian incluyó al líder de Vía Campesina, Henry Saragih, en su lista de las 50 personas que podrían salvar el mundo, lista que incluye a Al Gore y la canciller alemana Angel a Merkel.

Según la Vía Campesina , es necesario cambiar de forma radical las formas de producir, comercializar y consumir alimentos, bajo la concepción de que la agricultura sustentable a pequeña escala y el consumo local de alimentos pueden revertir la devastación ambiental actual y sustentar a millones de familias rurales y urbanas que actualmente no acceden a alimentos de calidad y cantidad suficientes.

“La agricultura también puede contribuir a enfriar la tierra usando prácticas agrícolas que reduzcan las emisiones de CO² y el uso de energía por los campesinos”, declaró la agrupación durante la conferencia mundial sobre cambio climático en Bali en diciembre pasado.

Según los profesores Miguel Altieri e Ignacio Chapela, de la Universidad de California, “la única manera de parar el calentamiento global es promover la agricultura orgánica en pequeña escala y reducir el uso de todos los combustibles, lo que implica disminuir los patrones de consumo y el desarrollo de sistemas masivos de transporte público”.

GRAIN concurre: “En la agricultura y la producción de alimentos eso significa orientar la producción a los mercados locales en lugar de los mercados internacionales; significa adoptar estrategias para mantener a la gente en la tierra, en vez de expulsarla; significa apoyar enfoques sostenidos y sustentables para regresarle la diversidad biológica a la agricultura; significa diversificar los sistemas de producción agrícola, utilizando y expandiendo los saberes locales; significa poner a las comunidades locales nuevamente al frente del desarrollo rural”.

“Tales políticas y estrategias implican la utilización y el posterior desarrollo de tecnologías tradicionales y agroecológicas para mantener y mejorar la fertilidad del suelo y la materia orgánica -y en el proceso secuestrar dióxido de carbono en el suelo, en vez de desprenderlo a la atmósfera. También requieren una confrontación decidida con el complejo agroindustrial mundial, ahora más fuerte que nunca, que está conduciendo su agenda de agrocombustibles justo en la dirección opuesta”.

http://www.elnuevodia.com/diario/noticia/revistas/revistas/riesgo_ecologico/356539

Etiquetas: , , , , ,